Los aceites pueden provenir de semillas y frutos de árboles o de cultivos extensivos, hay más de 300 especies diferentes. Los primeros (palma, olivo) son más ricos en contenido pero presentan inconvenientes desde el punto de vista de la cosecha mecánica.
Los extensivos como el girasol o la soja, se pueden generar en grandes cantidades y son los de mayor importancia en nuestro país. La obtención del aceite puede lograrse a diferentes niveles:
Nivel productor: Este sistema presenta como desventajas el relativo alto costo de instalación, la necesidad de purificación del producto obtenido, la dificultad de procesar ciertos materiales así como el uso de los residuos con un relativo alto contenido de aceite remanente. -
Nivel cooperativo o regional: La mayor tasa de empleo de las prensas tipo expeler reducen los
costos de obtención y refinado. Las mayores tasas de extracción producen expelers de mayor calidad para su utilización posterior.
- Plantas de gran escala: Estas introducen sistemas secundarios de extracción y tienen las mayores ventajas desde el punto de vista de la eficiencia, los costos finales y la calidad del producto.
EXTRACCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ACEITES
Las formas básicas de extracción son por compresión y extracción con solventes, la misma se realiza con prensas continuas de tornillo que pueden trabajar con calentamiento o no del material original. Para obtener una extracción total se emplean en forma combinada solventes como el exano comercial que elimina todo el aceite dejando un residual del 0,5 al 1 %. Después de la extracción, el aceite suele pasar por un proceso de purificación mediante su tratamiento con álcali para eliminar los ácidos grasos libres, la materia colorante y los mucílagos. De esta manera se obtiene como subproducto las llamadas tortas de material sólido que poseen un elevado contenido proteico e importante valor como alimento animal.
Los aceites vegetales se caracterizan por estar constituidos de moléculas carbonadas complejas
(ácidos orgánicos de cadena alta). Su transesterificación implica la reacción de un alcohol (Ej. metanol) con el aceite en presencia de un catalizador alcalino, removiendo el glicerol del ácido graso y reduciéndolo al correspondiente ester (Ej. metil ester) que tiene un peso molecular de 1/3 del original.
Estos procesos realizados sobre los aceites vegetales los transforman en un combustible más parecido al gas-oil, mejorando el flujo y reduciendo los depósitos de carbono y lacas en las diversas partes del motor. El proceso de transesterificación puede efectuarse en plantas discontinuas o tipo batch o en forma continua. La producción se completa en la etapa final donde por centrifugación se separan los componentes principales debido a su gran diferencia de densidad. El alcohol se recupera y reutiliza en el proceso.
Dada la amplia variedad de materias primas a partir de las cuales se genera el biodiesel, el desafío mayor es el establecimiento de un patrón normalizado que caracterice a estos combustibles de manera que puedan ser mantenidos en forma permanente. En este sentido existen parámetros de caracterización a nivel europeo como norteamericano. En el campo de la regulación, la Argentina ya cuenta con una definición oficial de Biodiesel que limita, por el momento, el concepto de biodiesel a toda mezcla de ésteres de ácidos grasos de origen vegetal. En el cuadro 1 se exponen los parámetros y normas de ensayo empleadas en la determinación de las características básicas del combustible.
Los extensivos como el girasol o la soja, se pueden generar en grandes cantidades y son los de mayor importancia en nuestro país. La obtención del aceite puede lograrse a diferentes niveles:
Nivel productor: Este sistema presenta como desventajas el relativo alto costo de instalación, la necesidad de purificación del producto obtenido, la dificultad de procesar ciertos materiales así como el uso de los residuos con un relativo alto contenido de aceite remanente. -
Nivel cooperativo o regional: La mayor tasa de empleo de las prensas tipo expeler reducen los
costos de obtención y refinado. Las mayores tasas de extracción producen expelers de mayor calidad para su utilización posterior.
- Plantas de gran escala: Estas introducen sistemas secundarios de extracción y tienen las mayores ventajas desde el punto de vista de la eficiencia, los costos finales y la calidad del producto.
EXTRACCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ACEITES
Las formas básicas de extracción son por compresión y extracción con solventes, la misma se realiza con prensas continuas de tornillo que pueden trabajar con calentamiento o no del material original. Para obtener una extracción total se emplean en forma combinada solventes como el exano comercial que elimina todo el aceite dejando un residual del 0,5 al 1 %. Después de la extracción, el aceite suele pasar por un proceso de purificación mediante su tratamiento con álcali para eliminar los ácidos grasos libres, la materia colorante y los mucílagos. De esta manera se obtiene como subproducto las llamadas tortas de material sólido que poseen un elevado contenido proteico e importante valor como alimento animal.
Los aceites vegetales se caracterizan por estar constituidos de moléculas carbonadas complejas
(ácidos orgánicos de cadena alta). Su transesterificación implica la reacción de un alcohol (Ej. metanol) con el aceite en presencia de un catalizador alcalino, removiendo el glicerol del ácido graso y reduciéndolo al correspondiente ester (Ej. metil ester) que tiene un peso molecular de 1/3 del original.
Estos procesos realizados sobre los aceites vegetales los transforman en un combustible más parecido al gas-oil, mejorando el flujo y reduciendo los depósitos de carbono y lacas en las diversas partes del motor. El proceso de transesterificación puede efectuarse en plantas discontinuas o tipo batch o en forma continua. La producción se completa en la etapa final donde por centrifugación se separan los componentes principales debido a su gran diferencia de densidad. El alcohol se recupera y reutiliza en el proceso.
Dada la amplia variedad de materias primas a partir de las cuales se genera el biodiesel, el desafío mayor es el establecimiento de un patrón normalizado que caracterice a estos combustibles de manera que puedan ser mantenidos en forma permanente. En este sentido existen parámetros de caracterización a nivel europeo como norteamericano. En el campo de la regulación, la Argentina ya cuenta con una definición oficial de Biodiesel que limita, por el momento, el concepto de biodiesel a toda mezcla de ésteres de ácidos grasos de origen vegetal. En el cuadro 1 se exponen los parámetros y normas de ensayo empleadas en la determinación de las características básicas del combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario